La primavera es una estación maravillosa en la que la naturaleza florece y el clima mejora. Sin embargo, para muchas personas, también viene acompañada de molestias como las alergias. Los síntomas alérgicos pueden afectar la calidad de vida, y es importante tomar medidas para evitarlos, especialmente cuando se pasa mucho tiempo dentro del coche. En este artículo, compartiremos contigo algunos consejos útiles para mantener tu coche libre de alergias durante la primavera.

 

1. Limpieza regular

Una limpieza regular del interior de tu coche es esencial para evitar la acumulación de polen y otros alérgenos. Aspira el polvo y los residuos en los asientos, alfombrillas y paneles interiores. No olvides limpiar también el área de carga y el maletero. Utiliza productos de limpieza adecuados y evita aquellos con fragancias fuertes que puedan irritar las vías respiratorias. Además, considera utilizar una aspiradora con filtro HEPA para capturar las partículas alergénicas más pequeñas. Recuerda prestar especial atención a las rejillas de ventilación y los conductos de aire, ya que pueden acumular polvo y alérgenos.

 

2. Cambio de filtro de aire

El filtro de aire del coche es una barrera crucial para evitar la entrada de alérgenos al habitáculo. Asegúrate de cambiarlo regularmente, según las recomendaciones del fabricante. El filtro de alta eficiencia (HEPA) es especialmente efectivo para capturar partículas alergénicas. Si eres propenso a las alergias, también puedes considerar el uso de filtros de aire de calidad superior, como los que cuentan con capas adicionales para atrapar polen y partículas más pequeñas.

 

3. Ventilación adecuada

Durante la primavera, evita abrir las ventanillas del coche cuando los niveles de polen sean altos. En su lugar, utiliza el sistema de ventilación del coche, asegurándote de que esté configurado para recircular el aire interior. Si tu coche cuenta con un sistema de filtración de aire, asegúrate de que esté en buen estado de funcionamiento.

 

4. Mantén tu coche libre de polvo

Además de los alérgenos externos, es importante mantener el coche libre de polvo y ácaros que puedan desencadenar reacciones alérgicas. Limpia regularmente el salpicadero, los paneles de control y las superficies interiores con un paño húmedo o productos específicos para eliminar el polvo. Asimismo, utiliza fundas lavables en los asientos para evitar la acumulación de polvo y alérgenos. Algunos vehículos tienen un modo específico de «recirculación» que bloquea la entrada de aire exterior, lo cual puede ser de gran ayuda para evitar la entrada de alérgenos.

 

5. Evita transportar plantas y flores

Durante la primavera, es mejor evitar transportar plantas y flores en el interior del coche, ya que pueden liberar polen y aumentar los síntomas alérgicos. Si es necesario transportarlas, colócalas en el maletero o en un recipiente cerrado para reducir la exposición al polen. Si llevas mascotas en el coche, asegúrate de mantenerlas limpias y bien cepilladas para reducir la presencia de alérgenos en el habitáculo.

 

6. Utiliza purificadores de aire

Considera la opción de instalar un purificador de aire en tu coche para filtrar los alérgenos y mantener el aire limpio y fresco. Algunos purificadores de aire portátiles están diseñados específicamente para su uso en vehículos y pueden ser conectados al encendedor de cigarrillos o al puerto USB. Estos dispositivos ayudarán a eliminar los alérgenos, polvo y partículas en suspensión, proporcionando un ambiente más saludable en el interior del coche.

 

7. Planifica tus rutas

La aplicación Smartfuel no solo te permite realizar pagos de repostaje de forma rápida y segura, sino que también te ofrece información valiosa sobre las estaciones de servicio y sus servicios adicionales. Utiliza la aplicación para planificar tus rutas y encontrar las estaciones de servicio más cercanas. De esta manera, podrás evitar zonas con alta concentración de polen y elegir rutas que minimicen la exposición a alérgenos. Además, la aplicación puede proporcionarte información sobre las estaciones de servicio que ofrecen servicios de lavado de coches y desinfección interior, lo cual puede ser beneficioso para mantener tu coche libre de alérgenos y otros contaminantes.

 

8. Mantén tus medicamentos a mano

Si eres propenso a las alergias, es importante llevar contigo los medicamentos recetados o de venta libre que te ayuden a controlar los síntomas alérgicos. Mantenlos siempre en el coche, en un lugar accesible, para poder actuar rápidamente en caso de necesidad.

 

La primavera puede ser una estación desafiante para las personas alérgicas, pero con algunos cuidados puedes mantener tu coche libre de alérgenos y disfrutar de tus viajes de forma más cómoda y saludable. Sigue estos consejos para evitar alergias en el coche durante la primavera y aprovecha las funcionalidades de Smartfuel para facilitar tu experiencia en la carretera. Recuerda siempre consultar a un médico si los síntomas alérgicos persisten o empeoran.

 

¡Que tengas un viaje libre de alergias!

Hojas secas en el parabrisas de un coche en otoño

“Ahora el fuego del otoño quema lentamente por el bosque y día a día las hojas muertas caen y se funden”, escribió el poeta William Allingham. El otoño es una época marcada por los colores azafrán y rojizo, por el crujir de las hojas secas y por las primeras sensaciones de frío. ¿Cuántas veces las hojas han decorado tu coche? Si siempre las quitas antes de arrancar, sigue así, estás haciendo lo correcto. Por el contrario, si esperas que se vayan solas, no debes perderte lo que te contaremos a continuación.

 

No dejes que las hojas se acumulen

Las hojas no ensucian ni dañan los coches porque sí. Lo que puede generar problemas, es la humedad que se acumula donde se posan las hojas. ¿Qué consecuencias puede provocar la humedad?

· Óxido y corrosión, sobre todo en la pintura exterior y la chapa del vehículo.

· Problemas en el interior del vehículo, ya que las hojas pueden meterse por los bajos y llegar hasta el motor.

· Ralladuras en las lunas por la acumulación de hojas en los parabrisas y cristales, tanto traseros como delanteros.

 

¿Has oído hablar de la melaza?

Las hojas de determinadas plantas o árboles contienen una sustancia pegajosa que se conoce como melaza, provocada por plagas de pulgones u otros insectos. La melaza se pega a la chapa de los coches y es difícil de quitar. Por eso, es recomendable no dejar que se acumule diariamente.

 

Otoño: consejos para que las hojas no dañen tu coche

Siempre puedes intentar no aparcar el coche debajo de un árbol. Sabemos que no siempre existe esta posibilidad y compartimos unos consejos para cuando las hojas descansen en tu vehículo:

· Lava el coche con agua a presión y jabón. Es mejor que el agua esté caliente para quitar la suciedad incrustada más fácilmente.

· Retira las hojas que veas cada día encima de tu coche para evitar que se acumulen.

· Nunca quites las hojas de las lunas con el limpiaparabrisas. Retíralas con tus manos para evitar ralladuras en los cristales.

· En caso que se hayan acumulado muchas hojas, puedes llevar el coche al taller para comprobar que ninguna haya entrado en el interior del coche.

 

No te pierdas las ventajas de Smartfuel para conductores

Persona que va de vacaciones en coche

Preparamos las maletas y contamos las horas que faltan para marcharnos de vacaciones. El verano es la mejor época para disfrutar de las vacaciones en coche. Tenemos muchas horas de luz y las condiciones de la carretera son más seguras. ¿Qué debemos tener en cuenta antes de emprender un viaje por carretera? La puesta a punto del coche y combatir las condiciones de calor y sol son fundamentales para una conducción segura en verano.

La revisión del coche

Es importante comprobar el estado de los neumáticos y amortiguadores, de los frenos y de la batería. Los niveles de aceite, líquido de frenos, refrigerante y líquido parabrisas también deben estar correctos. Las luces, tanto los intermitentes como el alumbrado, deben estar bien reguladas y los filtros del aire bien limpios.

Climatización

El aire acondicionado debe revisarse si enfría poco o hace ruidos. Ante altas temperaturas es indispensable que los sistemas de climatización funcionen bien, ya que aportan confort y disminuyen la fatiga producida por el calor.

Equipamiento del vehículo para ir de vacaciones

Además de los elementos obligados (rueda de repuesto, chaleco y triángulos), es recomendable tener unos zapatos cómodos para conducir y ropa veraniega. En verano los mareos en el coche son más frecuentes, de manera que es necesario llevar agua, comida con sal para afrontar golpes de calor o bajadas de tensión y un kit de limpieza de emergencia.

Planifica los tramos de conducción

Para cualquier viaje en coche -especialmente si se trata de un trayecto largo- es conveniente distribuir los kilómetros de conducción por tramos. De esta forma, facilitaremos las paradas recomendadas para estirar las piernas, tomar algo y recargar fuerzas. Consultar dónde se localizan las gasolineras, te permitirá conducir sin la preocupación de encontrar una cuando la necesites. ¡Y repostar con Smartfuel es un momento!

La colocación del equipaje

Cargar bien el equipaje para nuestras vacaciones es importante porque influye en el comportamiento dinámico del vehículo. Es recomendable no llevar maletas, paquetes u objetos sueltos en la parte trasera del coche. En caso de accidente, se convertirían en proyectiles que podrían dañar a una persona.

Vacaciones en coche: consejos para conductores

· Duerme bien. La fatiga puede ocasionar pérdida de concentración.

· Hidratación. Beber agua o bebidas con azúcar nos ayudará a mantener la concentración.

· Evita las horas centrales del día. En los días de más calor, los momentos perfectos para viajar en coche son de madrugada, por la mañana y durante el atardecer. Siempre que el conductor haya descansado correctamente.

· Utiliza gafas de sol. Ayudan a evitar deslumbramientos solares o problemas de visión por un exceso de luz solar.

· Calzado cómodo. Evita zapatos con la suela rígida, tacones o chancletas.

· No consumir alcohol. Resultaría peligroso para nosotros y para los demás.

· No hacer comidas copiosas. La digestión pesada provoca sueño.

· Cuidado con los medicamentos. Si tomas algún medicamento antes o durante el trayecto, lee el prospecto antes de salir, ya que algunos fármacos inducen al sueño.

· Documentación necesaria. Debemos asegurarnos de llevar la póliza del seguro y la documentación completa del coche.

 

Y, finalmente, como en todo viaje en coche, no puede faltar la música. ¡A disfrutar de tus vacaciones! No te pierdas las ventajas de Smartfuel para conductores

Pareja de vacaciones con su furgoneta

Las rutas en coche son sinónimo de libertad. Improvisa en tus vacaciones, lleva contigo lo que quieras y párate a admirar la belleza del paisaje. Te ofrecemos unas cuantas rutas por carretera para disfrutar de unas vacaciones mágicas y de una experiencia inolvidable. Y recuerda que Smartfuel te puede acompañar para ahorrar y ganar comodidad en tus repostajes.

 

#1 – Paradores con encanto (Galicia)

 

 

¿Quieres conocer la auténtica Galicia? Recorre a tu aire la historia de la región, llena de monumentos interesantes y una gastronomía única.

Santiago de Compostela (Ciudad de origen) – Lourido –  Villalba – Nogueira De Ramuín – Cambados – Santiago de Compostela

 

#2 – El Paraíso Verde (Cantabria y Asturias)

 

 

Naturaleza, tradiciones y gastronomía. Cantabria y Asturias son dos regiones que ofrecen paisajes de postal, con hermosos valles y playas encantadores. Ideal para unas buenas vacaciones. Puedes descubrir la belleza y la tranquilidad del mar y la montaña en uno de los rincones más bellos de la península.

Santander (Ciudad de origen) – Ubiarco – Museo Nacional de Altamira – Santillana del Mar – Comillas – San Vicente de la Barquera – Llanes – Ribadesella – Cangas de Onís – Picos de Europa – Covadonga –  Lastres – Gijón – Candás – Luanco – Cabo de Peñas – Avilés – Cudillero – Gijón – Oviedo

 

#3 – Mar y montaña (País Vasco)

 

 

Pueblos marineros, naturaleza, grandes ciudades… La ruta definitiva para conocer los rincones privilegiados que nos ofrece la simbiosis entre el mar y la montaña durante tus días de vacaciones. Entorno natural, historia increíble y cocina deliciosa.

Bilbao (Ciudad de origen) – Getxo – Górliz – Bakio – San Juan de Gaztelugatxe – Bermeo – Mundaka – Bilbao (Visita opcional a la Reserva de la Biosfera Urdaibai y Bosque de Oma) – Gernika – Ea – Lekeitio – Ondarroa- Mutriku – Zumaia – Getaria – Zarautz – Orio – San Sebastián – Oiartzun – Irún – Hondarribia – San Sebastián – Astigarraga – Tolosa – Ordizia – Cerain – Oñate – Vitoria-Gasteiz – Salvatierra – Elciego – Laguardia – Vitoria-Gasteiz – Orduña – Balmaseda – Santurce – Portugalete – Bilbao

 

#4 – La belleza de los pueblos (Cataluña)

 

 

Con esta ruta conocerás los pueblos de Cataluña con más encanto. Desde los pueblos medievales de la costa hasta las zonas montañosas y volcánicas del interior. Paisajes fotogénicos y gastronomía exquisita.

Pals (Ciudad de origen) – Peratallada – La Bisbal de l’Empordà – Cruïlles – Zona volcància de la Garrotxa – Santa Pau – Castellfollit de la Roca – Girona – Sant Joan de les Abadesses – Camprodon – Beget – Ripoll – Rupit – Tavertet – Vic – Manresa – Montserrat – Terrassa – Barcelona

 

#5 – El camino del Cid (Rutas en coche por Aragón, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha)

 

 

La aventura perfecta para descubrir el pasado de la península y conocer la zona Noreste y de Levante. Recorrerás algunos de los rincones con más historia y rememorarás los episodios más relevantes del siglo XI.

Valencia (Ciudad de origen) – El Puig – Sagunto – Segorbe – Jérica – Castellón – Morella – Pinar de Pereroles – Olocau del Rey – El Maestrazgo (Cantavieja – La Iglesuela del Cid – Mirambel) – Teruel – Albarracín – Cella – Monreal del Campo – Molina de Aragón – El Poyo del Cid – Gallocanta – Daroca – Zaragoza – Calatayud – Maluenda – Villafeliche – Ateca – Medinaceli – Soria – Vivar del Cid – Burgos – Monasterios de San Pedro de Cardeña y de Santo Domingo de Silos – Castillejo de Robledo – San Esteban de Gormaz – Atienza – Hita – Guadalajara – Alicante – Orihuela – Onteniente – Játiva – Alcira – Valencia

 

#6 – Ruta del vino Ribera de Duero (Castilla y León)

 

 

¡Las rutas en coche son lo mejor! Descubre este apasionante viaje que combina gastronomía, enología y cultura. Imponentes castillos, pueblos encantadores y ciudades llenas de colores y sabores. Cada quilómetro recorrido es interesante. Y, sin darte cuenta, te cruzarás con bodegas que han creado vinos de fama internacional.

Valladolid (Ciudad de origen) – Quintanilla de Onésimo – Valbuena de Duero – Peñafiel – Roa de Duero – Haza – Aranda de Duero -Peñaranda de Duero – Burgos – San Esteban de Gormaz – El Burgo de Osma – Soria (Visita opcional: Ermita de San Saturio / Ermita de San Baudelio)

 

#7 – Vacaciones de Juego de Tronos (Sur)

 

 

¿Eres fan de la famosa serie de televisión Juego de Tronos? ¡Esta ruta es para ti! Castillos, desiertos, palacios majestuosos, gastronomía… Este apasionante trayecto se detiene en cada uno de los escenarios empleados por la serie en la península.

Madrid (Ciudad de origen) – Oropesa de Toledo – Trujillo – Cáceres – Sevilla – Itálica – Osuna – Córdoba – Almodóvar del Río – Jaén – Desierto de Tabernas – Almería – Yacimiento de Sorbas – Níjar

 

 

Fuente: Logitravel

No te pierdas las ventajas de Smartfuel para conductores

El golfista Lucas Vacarisas en acción

El golfista, reciente campeón de España, competirá en su primero Challenge Tour

 

El golfista profesional Lucas Vacarisas lucirá el logotipo de Smartfuel durante esta temporada. El deportista -campeón de España con solo 22 años- participará a partir de abril en el Challenge Tour, la competición profesional de segundo nivel, con el objetivo de llegar al European Tour en un futuro.

En Smartfuel estamos orgullosos de brindar nuestro apoyo al deporte y, especialmente, a jóvenes promesas cómo es el caso de Lucas Vacarisas. En el golf es muy importante disponer de información detallada sobre cada golpe, como las distancias o los metros de vuelo. Y, de hecho, la estabilidad es la base para un buen golpe de golf. Igual que en este deporte, Smartfuel trabaja a diario para ofrecerte toda la información y la máxima comodidad para realizar tus repostajes. Desde la ubicación de la estación de servicio más cercana y los precios del carburante hasta el control de tus gastos, entre otras ventajas.

Antes de emprender su aventura en el Challenge Tour, pasamos una mañana con Lucas Vacarisas. A continuación, esto es lo que nos contó:

– ¿Cómo empezaste en el mundo del golf?

– Nosotros vivíamos al lado del Golf Montanyà (El Brull, Barcelona) y a mi padre le cogió la fiebre del golf. Justo nací yo y siempre me llevaba por allí, pero siempre sin forzarme a nada. Yo practicaba muchos deportes, entre ellos el golf, que me fue gustando más. Hasta que llega un punto que tienes que decidir y lo hice por el golf.

– De hecho, te convertiste en golfista profesional a los 18 años. ¿Qué te hizo tomar esta decisión?

– No fue fácil porque era irme a Estados Unidos o pasarme a profesional aquí. Con mi familia decidimos que era más adecuado quedarme, porque en este deporte los mejor es la experiencia. Te permite llegar arriba lo más temprano posible. Era muy joven y ahora, con 22 años, sigo siendo de los más jóvenes. Ya tengo bastante experiencia, será el quinto año y quiero aprovechar-lo al máximo.

– La temporada pasada fue complicada por la pandemia. Pero, a nivel profesional, fue muy positiva para ti, tanto en el Alps Tour como en el Campeonato de España. ¿Cómo lo viviste?

– En un inicio, mentalmente, fue difícil porque hubo cambio de planes a principios de año. Pero pensamos que lo mejor que podía hacer, cuando estaba confinado en casa, era entrenar. Entrené bastante cada día, tenía unos horarios y unas pautas, y me salió bien. Empecé a jugar en torneos que no tenía previstos y los resultados fueron buenos.

– ¿Cómo ha sido la preparación para tu primero Challenge Tour?

– Llevo tres meses preparándome y hemos creado un equipo bastante extenso y profesional. Estamos muy contentos con el trabajo que estamos haciendo. La pretemporada ya está hecha y ahora a disfrutar, que empieza lo fuerte.

– ¿Qué objetivos y expectativas tienes para esta temporada?

– El objetivo principal es diario, es decir, hacer el trabajo que toca cada día. No mirar al futuro porque al final te pones metas, que evidentemente es necesario tener, pero mentalmente es vivir el día a día y disfrutar con lo que estás haciendo. El objetivo sería llegar al European Tour, una categoría más, lo antes posible.

– ¿Cómo definirías tu evolución como golfista?

– Creo que es bastante positiva, sobre todo a nivel de experiencia. Me ha hecho crecer mucho como golfista.

 

Puedes seguir la trayectoria de Lucas Vacarisas en su perfil de Instagram @lucas_vacarisas.

pago móvil en una gasolinera

Repostar en una gasolinera es una acción que normalmente no nos quita demasiado tiempo. De hecho, en ocasiones podemos entretenernos más pagando el carburante que llenando el depósito de nuestro coche. ¿Y si pudieras seleccionar y pagar la gasolina en cuestión de segundos y con un solo clic? ¡La app gratuita Smartfuel te ofrece esta opción!

 

Una vez te hayas descargado la aplicación -disponible en Google Play y App Store y hayas completado el registro con los datos solicitados, ya podrás utilizar el pago móvil de la manera más sencilla y cómoda.

 

1 – Busca la estación de servicio, adherida a la Red Smartfuel, más cercana a ti. Es importante tener activado el Bluetooth y la localización. Si no sabes cómo llegar… ¡Recibirás las indicaciones desde la misma aplicación!

2 – Una vez allí, selecciona “Repostar”, indicando el número de surtidor, cantidad en euros y tipo de carburante. El pago se realiza automáticamente desde tu móvil y el surtidor está listo para repostar al instante.

3 – Llena el depósito de tu coche y continúa tu camino. Recuerda que tienes siempre las facturas disponibles y te será más fácil controlar tus gastos en combustible.

Es fácil, ¿verdad? ¿A qué esperas para disfrutar de todas las ventajas como conductor?